Política de tratamiento de datos personales

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL CONSULTORÍA DEL DOCTOR JUAN GUILLERMO BRETÓN FRANCO

  • Introducción:

Con fundamento en el artículo 15 de la Constitución Política de Colombia, que consagra el derecho de todas las personas a conocer, actualizar y rectificar la información que se haya recogido en las bases de datos, y en el artículo 20 de la misma Carta Política que establece el derecho a la información, se hace necesario establecer la implementación de la presente política.

  • Objetivo: 

El objetivo de esta política es garantizar la protección y el respeto de los datos personales de clientes y pacientes, con el compromiso de dar un tratamiento adecuado y conforme a la ley de datos personales que se encuentren en las bases de datos, estableciendo los criterios para la recolección, almacenamiento, uso, circulación, supresión y disposición en general.

  • Alcance: 

Esta política se aplica a todos los datos personales recopilados, procesados y almacenados por JUAN GUILLERMO BRETÓN FRANCO, abarcando todas las áreas y actividades relacionadas con el tratamiento de datos. Esto incluye, pero no se limita, a la información de datos personales y sensibles proporcionada por terceros en el curso de la actividad comercial.

La política también es aplicable a todas las personas que en nombre de JUAN GUILLERMO BRETÓN FRANCO tengan acceso y sean responsables o encargados del tratamiento de los datos personales. Lo anterior toda vez que el cumplimiento de los lineamientos aquí establecidos es esencial para asegurar que todos los procesos de manejo de datos sean realizados de conformidad con la normatividad vigente y los estándares de protección de datos.

  • Principios rectores:

En virtud de la interpretación y aplicación jurídica de la ley, se tendrán los siguientes principios rectores para el tratamiento de los datos personales:

  • Principio de legalidad en materia de tratamiento de datos: La recolección, uso y el tratamiento es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en la Ley 1581 de 2012, decretos reglamentarios y demás disposiciones que la desarrollen.
  • Principio de finalidad: La recolección, uso y el tratamiento debe obedecer a una finalizad legítima de acuerdo a la Constitución y la Ley, la cual debe ser informada al titular.
  • Principio de libertad: La recolección, uso y el tratamiento sólo puede ejercerse con el consentimiento previo, expreso e informado del titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que revele el consentimiento.
  • Principio de veracidad o calidad: La información sujeta a la recolección, uso y tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error.
  • Principio de transparencia: En la recolección, uso y tratamiento debe garantizarse el derecho del titular a obtener del responsable del tratamiento o del encargado del tratamiento, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan.
  • Principio de acceso y circulación restringida: La recolección, uso y el tratamiento se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los datos personales, de las disposiciones de la ley y la Constitución. En este sentido, el tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el titular y/o por las personas previstas en la ley. Los datos personales, salvo la información pública, no podrán estar disponibles en internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido solo a los titulares o terceros autorizados.
  • Principio de seguridad. La información sujeta a recolección, uso y tratamiento por el responsable o encargado a que se refiere la ley, se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso, no autorizado o fraudulenta.
  • Principio de confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el tratamiento de datos personales están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la ley y en los términos de esta. JUAN GUILLERMO BRETÓN FRANCO se compromete a tratar los datos personales de los titulares de forma absolutamente confidencial haciendo uso exclusivo para las finalidades indicadas por el titular, siempre que el mismo no se haya opuesto a dicho tratamiento. 
  • Principio de temporalidad: Los datos personales y sensibles se conservarán únicamente por el tiempo razonable y necesario para cumplir las finalidades que justificaron el tratamiento, atendiendo a las disposiciones aplicables a la materia de que se trate y a los aspectos administrativos, contables, fiscales, jurídicos e históricos de la información. Los datos serán conservados cuando ello sea necesario para el cumplimiento de una obligación legal o contractual. Una vez cumplida la finalidad del tratamiento y los términos establecidos anteriormente, se procederá a la supresión de los mismos.
  • Interpretación integral de los derechos constitucionales: Los derechos se interpretarán en armonía y en un plano de equilibrio con el derecho a la información previstos en la Constitución.
  • Principio de necesidad: Los datos personales tratados deberán ser los estrictamente necesarios para el cumplimiento de las finalidades perseguidas con la base de datos.
  • Responsable del tratamiento de los datos personales: 

Nombre: JUAN GUILLERMO BRETÓN FRANCO, colombiano, mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadanía 8.106.352.

Domicilio principal y dirección: El consultorio del Doctor JUAN GUILLERMO BRETÓN FRANCO se encuentra ubicado en la ciudad de Medellín en la Carrera 25ª # 1ª Sur – 45 Torre Medica El Tesoro 2 Consultorio 1644.

Celular: 3152079838

Correo electrónico: drbretonme@gmail.com 

  • Obligaciones del responsable del tratamiento de los datos personales:

JUAN GUILLERMO BRETÓN FRANCO es el responsable del tratamiento de los datos personales que reposen en las bases de información. Por lo tanto, tiene la obligación de garantizar que esta información sea tratada de manera lícita, leal y transparente conforme las finalidades y especificaciones que deben ser previamente informadas al titular de la información.

Las obligaciones del responsable deben estar encaminadas a implementar y mantener medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger los datos personales o sensibles que se encuentren en las bases de datos contra el acceso no autorizado, la pérdida, el daño o la destrucción. Además de tener que asegurar el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables, debe propiciar formación continua al personal involucrado en especial en lo relacionado a la gestión adecuada de las solicitudes de los titulares de los datos.

  • Marco legal
  • Artículo 15 y 20 de la Constitución Política, los cuales establecen el derecho de todas las personas a la infinidad personal, el buen nombre y a informar y recibir información veraz e imparcial.
  • Ley 1581 de 2012, por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales.
  • Decreto Reglamentario 2952 de 2010, por el cual se reglamentan los artículos 12 y 13 de la Ley 1266 de 2008.
  • Sentencias C -1011 de 2008 y C – 748 de 2011 de la Corte Constitucional de Colombia.
  • Definiciones

Para los efectos de la presente política y en concordancia con la normatividad vigente en materia de protección de datos personales, se tendrán en cuenta las siguientes definiciones: 

  • Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales.
  • Aviso de privacidad: Comunicación verbal o escrita generada por el responsable, dirigida al Titular para el tratamiento de sus datos personales, mediante la cual se le informa acerca de la existencia de las políticas de tratamiento de información que le serán aplicables, la forma de acceder a las mismas y las finalidades del tratamiento que se pretende dar a los datos personales.
  • Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de tratamiento.
  • Causahabiente: persona que ha sucedido a otra por causa del fallecimiento de ésta (heredero).
  • Encargado del tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del responsable del Tratamiento.
  • Responsable del tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos.
  • Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de Tratamiento.
  • Fuente de información: Es la persona, entidad u organización que recibe o conoce datos personales de los titulares de la información, en virtud de una relación comercial o de servicio o de cualquier otra índole y que, en razón de autorización legal o del titular, suministra esos datos a un operador de la información, el que a su vez los entregará a usuario final.
  • Operador de información: Es la persona, entidad u organización que recibe de la fuente datos personales sobre varios titulares de la información, los administra y los pone en conocimiento de los usuarios. 
  • Usuario: Es la persona natural o jurídica que puede acceder a información personal de uno o varios titulares de la información suministrada por el operador o por la fuente, o directamente por el titular de la información. 
  • Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
  • Transferencia: la transferencia de datos tiene lugar cuando el responsable y/o encargado del tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía la información o los datos personales a un receptor, que a su vez es responsable del tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.
  • Transmisión: tratamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un tratamiento por el encargado por cuenta del responsable.
  • Categorización de los datos:
  • Datos sensibles: Se entiende por datos sensibles aquellos que afectan la intimidad del titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual y los datos biométricos.

Se prohíbe el tratamiento de datos sensibles, excepto cuando: i) El titular haya dado su autorización explícita a dicho tratamiento, salvo en los casos que por ley no sea requerido el otorgamiento de dicha autorización. ii) El tratamiento sea necesario para salvaguardar el interés vital del titular y este se encuentre física o jurídicamente incapacitado. En estos eventos, los representantes legales deberán otorgar su autorización. iii) El tratamiento se refiera a datos que sean necesarios para el reconocimiento, ejercicio o defensa de un derecho en un proceso judicial. iv) El tratamiento tenga una finalidad histórica, estadística o científica. En este evento deberán adoptarse las medidas conducentes a la supresión de identidad de los titulares.

JUAN GUILLERMO BRETÓN FRANCO, informará a través de los diversos medios de obtención de la autorización a todos sus titulares, que en virtud de la ley 1581 del 2012 y normas reglamentarias, en donde estos no están obligados a otorgar la autorización para el tratamiento de datos sensibles. En caso de tratamiento de datos relativos a la salud, se implementarán las medidas necesarias para proteger la confidencialidad de la información. Los datos sensibles biométricos tratados tienen como finalidad la identificación de las personas, la seguridad, el cumplimiento de obligaciones legales y la adecuada prestación de los servicios.

  • Dato público Es el dato que la ley o la Constitución Política determina como tal, así como todos aquellos que no sean semiprivados o privados. Ejemplos de este tipo de datos son los nombres y apellidos, número de cedula de ciudadanía, datos relativos al estado civil de las personas, su profesión u oficio, su calidad de comerciante o servidor público y aquellos que pueden obtenerse sin reserva alguna.
  • Dato privado: Es el dato que por su naturaleza íntima o reservada sólo es relevante para el titular de la información, por ejemplo, las fotografías, videos, datos relacionados con su estilo de vida, entre otros.
  • Datos semiprivados: Es el dato que no tiene naturaleza íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no sólo a su titular sino a cierto sector o grupo de personas. Este tipo de datos se relacionan a información financiera y crediticia, dirección, teléfono, correo electrónico, entre otros.
  1. Tratamiento y finalidad:

El tratamiento que realizará JUAN GUILLERMO BRETÓN FRANCO a la información personal que se encuentre en sus bases de datos, será para la recolección, almacenamiento, uso y circulación en los casos aplicables y que tendrán como finalidad lo siguiente:

Empleados:

  • Completar y realizar todos los trámites necesarios para la contratación del personal de JUAN GUILLERMO BRETÓN FRANCO.
  • Trámites necesarios para formación de personal, gestión y consulta de novedades de nómina, reportes de accidentes de trabajo, desarrollo de exámenes médicos y de seguridad, prevención de riesgos laborales, promoción y selección de personal, y promoción y gestión de empleo. 
  • Realizar afiliación a seguridad social, caja de compensación familiar y demás obligaciones legales con los empleados de JUAN GUILLERMO BRETÓN FRANCO.
  • Ofrecer programas de bienestar corporativo y planificar actividades empresariales para el titular de la Información y sus beneficiarios.  
  • Expedición de certificaciones relativas a la relación del titular con JUAN GUILLERMO BRETÓN FRANCO.
  • Dar cumplimiento a las obligaciones legales y contractuales derivadas de los contratos laborales, comerciales o de cualquier otra índole que tenga JUAN GUILLERMO BRETÓN FRANCO.
  • Consulta de novedades de nómina que tengan los trabajadores con el fin de realizar el pago de salarios y prestaciones sociales.
  • Usarlos como datos de notificación para la realización de requerimientos, solicitudes, comunicaciones, demandas, notificaciones, convocatorias, etc…

Proveedores de bienes/ servicios:

    • Enviar correos electrónicos con información tributaria, estados de cuenta, recibos de caja y noticias de interés.
    • Realizar actividades de mercadeo, facturación, cobranza, recaudo, verificaciones para el cumplimiento de las obligaciones contractuales de JUAN GUILLERMO BRETÓN FRANCO.
    • Efectuar la habilitación de medios de pago, controlar y prevenir fraude en todas sus modalidades y realizar todas las gestiones internas necesarias ligadas a la relación comercial vigente incluyendo cuestiones de crédito y pago.
  • Efectuar registros contables necesarios para cumplir con los lineamientos normativos por parte de JUAN GUILLERMO BRETÓN FRANCO.
    • Emitir certificaciones relativas a su condición de proveedor, tales como certificados de retención, cartas de recomendación, entre otros.
    • Cumplir con el deber formal de rendir información contable sobre las transacciones económicas realizadas, a las diferentes entidades de orden nacional como la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN -, secretaría de hacienda o tesorerías municipales en materia tributaria y de orden legal a la Superintendencia de Sociedades y de Industria y Comercio.
    • Completar y realizar todos los trámites necesarios para la contratación con JUAN GUILLERMO BRETÓN FRANCO, tales como, perfeccionamiento y ejecución de contratos, realización de pagos, recepción, entrega o envío de productos.
  • Adelantar la gestión de procedimientos judiciales para obtener el cumplimiento de las obligaciones adquiridas, incluida pero no limitada a la realización de requerimientos, solicitudes, comunicaciones, demandas, notificaciones, convocatorias, etc.  
  • Enviar información sobre eventos, promociones, ofertas y demás actividades comerciales que JUAN GUILLERMO BRETÓN FRANCO desarrolle.
  • Permitir que JUAN GUILLERMO BRETÓN FRANCO cumpla con sus actividades comerciales tales como análisis de datos, investigación de mercado y demás para el mejoramiento de su servicio. 
  • Contactar al titular de la información por cualquiera de los datos de contacto suministrados, para el envío de extractos, estados de cuenta o facturas en relación con las obligaciones derivadas de la relación comercial o contractual que hay entre las partes. 
  • Suministrar la información a terceros con los cuales el responsable del tratamiento de la Información, es decir JUAN GUILLERMO BRETÓN FRANCO, tenga una relación contractual y que sea necesario entregársela para el cumplimiento del objeto contratado.

Clientes y pacientes del consultorio:

    • Realizar la debida gestión de citas, control de agendas y programación de procedimientos dermatológicos.
    • Facilitar la correcta prestación del servicio por parte de JUAN GUILLERMO BRETÓN FRANCO.
    • Permitir que JUAN GUILLERMO BRETÓN FRANCO cumpla con sus actividades comerciales tales como análisis de datos, investigación de mercado y demás para el mejoramiento de su servicio. 
    • Efectuar registro y gestión de consultas, diagnósticos, tratamientos, procedimientos realizados y evolución de la salud del paciente atendido por JUAN GUILLERMO BRETÓN FRANCO, para la elaboración del historial médico y seguimiento de los tratamientos dermatológicos.
    • Realizar seguimiento clínico y evaluación de resultados por medio de captura de imágenes fotográficas o videos del antes y después de los procedimientos médicos realizados.
    • Enviar encuestas de satisfacción para evaluar la calidad de los productos y servicios ofrecidos por JUAN GUILLERMO BRETÓN FRANCO.
    • Enviar información sobre eventos, promociones, ofertas y demás actividades comerciales que JUAN GUILLERMO BRETÓN FRANCO desarrolle.
  • Efectuar registros contables necesarios para cumplir con los lineamientos normativos por parte de JUAN GUILLERMO BRETÓN FRANCO.
  • Cumplir con el deber formal de rendir información contable sobre las transacciones económicas realizadas, a las diferentes entidades de orden nacional como la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN -, secretaría de hacienda o tesorerías municipales en materia tributaria y de orden legal a la Superintendencia de Sociedades y de Industria y Comercio.
  • Contactar al titular de la información por cualquiera de los datos de contacto suministrados, para el envío de extractos, estados de cuenta o facturas en relación con las obligaciones derivadas de la relación comercial o contractual que hay entre las partes. 
  • Enviar información sobre productos y servicios dermatológicos ofrecidos por el consultorio del doctor JUAN GUILLERMO BRETÓN FRANCO, incluyendo promociones, ofertas especiales, nuevos tratamientos, o servicios médicos; así como también el envío de informativos, newsletters, o contenido promocional relacionado con la salud dermatológica.
  • Recopilación de datos anónimos por parte de JUAN GUILLERMO BRETÓN FRANCO con fines estadísticos, clínicos o científicos, para la mejora de la práctica médica dermatológica.
  • Uso de imágenes o testimonios de pacientes (siempre y cuando se tenga consentimiento explícito) para promocionar resultados de tratamientos y procedimientos dermatológicos en redes sociales o en el sitio web del consultorio.
  • Derechos de los titulares de la información:
  • Acceder de forma gratuita a los datos proporcionados que haya sido objeto de tratamiento.
  • Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
  • Solicitar prueba de la autorización otorgada para el tratamiento de datos, mediante cualquier medio válido, salvo en los casos en que no es necesaria la autorización.
  • Ser informado por el Responsable y Encargado del tratamiento de los datos personales, previa solicitud, respecto del uso que les ha dado a sus datos.
  • Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio, o la entidad que hiciere sus veces, quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente y las demás normas que lo modifiquen, adicionen o complementen, previo trámite de consulta o requerimiento. 
  • Revocar la autorización y/o solicitas la supresión del dato, siempre que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlo.
  • Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de tratamiento, al menos una vez cada mes calendario, y cada vez que existan modificaciones sustanciales de la presente política que motiven nuevas consultas. 

Los derechos mencionados podrán ser ejercidos por:

  • El titular de la información, quien deberá acreditar su identidad en forma suficiente por los distintos medios que se le ponga a disposición.
  • Los causahabientes del titular, quienes deberán acreditar tal calidad.
  • El representante y/o apoderado del titular, previa acreditación de la representación o apoderamiento.
  • Otro a favor o para el cual el titular hubiere estipulado. 
  • Deberes de los responsables y encargados del tratamiento de los datos personales:
  • Garantizar al titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data.
  • Solicitar y conservar, copia de la respectiva autorización otorgada por el titular para el tratamiento de datos personales.
  • Informar debidamente al titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos que le asisten en virtud de la autorización otorgada.
  • Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
  • Garantizar que la información sea veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.
  • Actualizar oportunamente la información, atendiendo de esta forma todas las novedades respecto de los datos del titular. Adicionalmente, se deberán implementar todas las medidas necesarias para que la información se mantenga actualizada.
  • Rectificar la información cuando sea incorrecta y comunicar lo pertinente.
  • Respetar las condiciones de seguridad y privacidad de la información del titular.
  • Tramitar las consultas y reclamos formulados en los términos señalados por la ley.
  • Identificar cuando determinada información se encuentra en discusión por parte del titular.
  • Informar a solicitud del titular sobre el uso dado a sus datos.
  • Informar a la autoridad de protección de datos cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los titulares.
  • Cumplir los requerimientos e instrucciones que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio sobre el tema en particular.
  • Usar únicamente datos cuyo tratamiento esté previamente autorizado de conformidad con lo previsto en la ley 1581 de 2012.
  • Velar por el uso adecuado de los datos personales de los niños, niñas y adolescentes, en aquellos casos en que se entra autorizado el tratamiento de sus datos.
  • Registrar en la base de datos la leyenda «reclamo en trámite» en la forma en que se regula en la ley.
  • Insertar en la base de datos la leyenda «información en discusión judicial» una vez notificado por parte de la autoridad competente sobre procesos judiciales relacionados con la calidad del dato personal.
  • Abstenerse de circular información que esté siendo controvertida por el titular y cuyo bloqueo haya sido ordenado por la Superintendencia de Industria y Comercio s. Permitir el acceso a la información únicamente a las personas que pueden tener acceso a ella.
  • Usar los datos personales del titular sólo para aquellas finalidades para las que se encuentre facultada debidamente y respetando en todo caso la normatividad vigente sobre protección de datos personales.


  • Procedimiento para la atención de consultas, reclamos, peticiones de rectificación, actualización y supresión de datos:

Los canales para atender las consultas, reclamos, peticiones de rectificación, actualización y supresión de datos son al correo electrónico drbretonme@gmail.com o al número celular 3152079838. Se dará trámite a las solicitudes de los titulares para hacer efectivos sus derechos de la siguiente manera:

  • Consultas: Los titulares o sus causahabientes podrán consultar la información personal del titular, con respecto a la atención de solicitudes de consulta de datos personales se garantiza:
  • Habilitar medios de comunicación electrónica u otros que considere pertinentes.
  • Utilizar los servicios de atención al cliente o de reclamaciones que tiene en operación.
  • En cualquier caso, independientemente del mecanismo implementado para la atención de solicitudes de consulta, las mismas serán atendidas en un término máximo de 10 días hábiles contados a partir de la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará al interesado antes del vencimiento de los 10 días, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual en ningún caso podrá superar los 5 días hábiles siguientes al vencimiento del primer plazo.
  • Las consultas podrán formularse al correo drbretonme@gmail.com.
  1. Reclamos: El Titular o los causahabientes que consideren que la información contenida en una base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la ley, podrán presentar un reclamo ante JUAN GUILLERMO BRETÓN FRANCO al correo electrónico drbretonme@gmail.com con la identificación del titular, la descripción de los hechos que dan lugar al reclamo, la dirección y acompañando los documentos que se quieran hacer valer. Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los 5 días siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas. 

Transcurridos 2 meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo. En caso de que quien reciba el reclamo no sea competente para resolverlo, dará traslado a quien corresponda en un término máximo de 2 días hábiles e informará de la situación al interesado. Una vez recibido el reclamo completo, éste se catalogará con la etiqueta «reclamo en trámite» y el motivo del mismo, en un término no mayor a 2 días hábiles. Dicha etiqueta se mantendrá hasta que el reclamo sea decidido.

El término máximo para atender el reclamo será de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los 8 días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

  • Peticiones de actualización y/o rectificación:

JUAN GUILLERMO BRETÓN FRANCO rectificará y actualizará, a solicitud del titular, la información que resulte ser incompleta o inexacta, de conformidad con el procedimiento y los términos antes señalados, para lo cual se tendrá en cuenta que el titular deberá allegar la solicitud al correo electrónico drbretonme@gmail.com o en medio físico, indicando la actualización y/o rectificación a realizar y aportará la documentación que sustente su petición.

  • Petición de supresión de datos:

El titular de los datos personales tiene el derecho de solicitar a JUAN GUILLERMO BRETÓN FRANCO la supresión de sus datos personales en las bases de datos en cualquiera de los siguientes eventos:

  • Cuando considere que los mismos no están siendo tratados conforme a los principios, deberes y obligaciones previstas en la normatividad vigente.
  • Los datos hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para la finalidad para la cual fueron solicitados.
  • Se haya superado el periodo necesario para el cumplimiento de los fines para los que fueron solicitados. 


  • Requisitos mínimos para el ejercicio del derecho de Habeas Data: 

En cumplimiento de las normas sobre protección de datos personales, los requisitos mínimos que se deben informar para la radicación y atención de solicitudes son los siguientes:

  • Nombre completo y apellidos
  • Datos de contacto
  • Medios para recibir respuesta a la solicitud
  • Motivo(s) o hecho(s) que dan lugar al reclamo con breve descripción del derecho que se desea ejercer (conocer, actualizar, rectificar, solicitar prueba de la autorización otorgada, revocarla, suprimir, acceder a la información)
  • Firma y número de identificación

Es importante mencionar que el titular al que se deniegue total o parcialmente el ejercicio de los derechos de acceso actualización, rectificación, supresión y revocación, podrá poner su caso en conocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio.

  • Modificación y/o actualización de la política de protección de datos y manejo de información

Cualquier cambio sustancial en la presente política se comunicará de forma oportuna a los titulares de los datos a través de los medios habituales de contacto y/o a través de carteleras, códigos QR o enlaces publicados en el domicilio principal y en la página web del doctor JUAN GUILLERMO BRETÓN FRANCO

  • Vigencia:

La presente Política para el Tratamiento de Datos Personales rige a partir del 19 de marzo de 2025. Las bases de datos en las que se registrarán los datos personales tendrán una vigencia igual al tiempo en que se mantenga y utilice la información para las finalidades descritas en esta política. Una vez se cumplan esas finalidades, y siempre que no exista un deber legal o contractual de conservar la información, los datos del titular serán eliminados de las bases de datos de JUAN GUILLERMO BRETÓN FRANCO.

Visítanos

Crra 25a #1a sur-45.

Torre Médica El Tesoro 2. Consultorio 1644